sábado, 1 de noviembre de 2025

Cuando los lápices se cruzan con futuros lectores

 

El curso pasado tuve el gusto de visitar la escuela pública El Turó de Montcada i Reixac. El alumnado de sexto de primaria llevaba semanas leyendo El sitio de Viena y reflexionando en clase sobre los temas que plantea la historia, así que me invitaron a charlar sobre cómo surgió el cómic y todo el proceso de creación.



La sesión fue fantástica: me lanzaron un montón de preguntas ingeniosas y curiosas, sobre los personajes, la historia y hasta sobre cómo se me ocurren los dibujos. Me impresionó la capacidad de análisis y la chispa de estas y estos futuros lectores. ¡Un auténtico lujo ver cómo un cómic puede encender la imaginación y el debate en un aula!



Tras la buena acogida, decidí crear un Dossier de actividad que recoge la experiencia completa y permite repetir la charla y los talleres en otras escuelas que quieran sumarse. Así, cualquier centro que quiera acercar el cómic, la lectura crítica y la creatividad a su alumnado puede hacerlo de forma estructurada y divertida.



Me encanta pensar que, aunque a lo loco y con mis garabatos, algo de lo que hago puede inspirar, motivar y conectar con chicos y chicas que quizá mañana serán lectores, escritoras o ilustradores.



Si te apetece ver cómo funciona el Dossier o traer la experiencia a tu escuela, puedes consultar el Dossier aqui: https://docs.google.com/document/d/1sayzsNZm2S-sG9ATry-cJtudiePHcDSt9q63qJzDHDM/edit?usp=sharing  o escríbeme al correo 



jueves, 23 de octubre de 2025

El setge desembarca en Mollet del Vallès

 

El  fin de semana del 17 al 19 de octubre, el Parc de Can Mulà de Mollet del Vallès se llenó de libros, talleres y conversaciones bajo los árboles durante la tercera edición de la Vila del Llibre.

Fue una cita literaria viva y luminosa, pensada para todos los públicos, donde se mezclaron cuentacuentos, editoriales independientes y un público curioso con ganas de descubrir nuevas lecturas.

El domingo 19 tuve el gusto de estar en la parada de Amaníaco Ediciones, firmando ejemplares de El setge de Viena. Fue una jornada intensa y bonita: charlas improvisadas con lectoras y lectores, reencuentros con colegas del mundo editorial y esa sensación de que el cómic histórico, poco a poco, sigue ganando su lugar entre tanta oferta cultural.

Para mí, estar en la calle, al alcance de cualquiera, es parte esencial del trabajo. El cómic no debería quedarse encerrado en vitrinas o en estanterías silenciosas: tiene que respirarse, tocarse, hablarse. Estar en ferias, plazas o mercadillos es volver al origen, al contacto directo, a ese intercambio de palabras, miradas y anécdotas que no pasa por ningún filtro.

Por eso valoro tanto cada invitación a ferias, festivales y saraos varios. Más allá de vender o firmar, es la oportunidad de mirar a la gente a los ojos, de escuchar lo que piensan, de descubrir qué les mueve o qué les toca. Es también un recordatorio de que lo que uno crea en soledad puede llegar muy lejos cuando se comparte en comunidad.

Gracias a la organización de Vila del Llibre y a toda la gente que se pasó por la parada, se acercó, preguntó o simplemente sonrió desde el otro lado de la mesa.

El setge continua!


jueves, 2 de octubre de 2025

Garabatos que homenajean a quien da la cara

 Desde hace un tiempo ando metido en esto de la ilustración periodistica para el periódico Rojo y Negro. Cada dos meses me toca darle vida a la sección “Amig@s”, que es como un pequeño homenaje a personas y colectivos que están peleando de verdad por la causa. No es cualquier cosa, eh: son luchadores vivos, con historias y esfuerzo de verdad, y yo tengo el placer de ponerles color y forma.

Ah, y no estoy solo en esto: comparto la sección con el Bellotero, así que siempre hay un punto de complicidad y buena onda en lo que hacemos. Cada ilustración es un pequeño guiño, un recordatorio de que hay gente dando la cara, y que yo, desde mis garabatos y mis colores, puedo acompañar un poquito esa lucha.

Si te apetece ver los periódicos enteros estan aqui: https://cgt.es/info/publicaciones/rojo-y-negro/







viernes, 14 de marzo de 2025

El setge de Viena llega a las Aulas- El setge de Viena arriba a les Aules





La Escola El Turó de Montcada i Reixac 

ha incorporado el cómic El setge de Viena, publicado por Amaníaco Ediciones, como herramienta didáctica para el alumnado de sexto de primaria. Esta iniciativa sigue la línea de la propuesta ya aplicada en la ESO, adaptando las actividades a la edad del alumnado.

A través de esta experiencia, los niños y niñas trabajarán la lectura en parejas, elaborarán un glosario de términos históricos y artísticos, explorarán la fuerza expresiva de las viñetas y profundizarán en los conceptos históricos que rodean el sitio de Viena. Para complementar la actividad, contarán con un encuentro especial con el guionista de la obra, quien compartirá con ellos el proceso de creación y la importancia del cómic como vehículo narrativo y pedagógico.

Con esta propuesta, la Escola El Turó apuesta por metodologías innovadoras que fomentan la lectura y la comprensión crítica a través del lenguaje del cómic, acercando la historia a los más jóvenes de una manera atractiva y participativa.




 L’Escola El Turó de Montcada i Reixac ha incorporat el còmic El setge de Viena, publicat per Amaníaco Ediciones, com a eina didàctica per a l’alumnat de sisè de primària. Aquesta iniciativa segueix la línia de la proposta ja aplicada a l’ESO, adaptant-ne les activitats a l’edat de l’alumnat.

A través d’aquesta experiència, els infants treballaran la lectura en parelles, elaboraran un glosari de termes històrics i artístics, exploraran la força expressiva de les vinyetes i aprofundiran en els conceptes històrics que envolten el setge de Viena. Per complementar l’activitat, comptaran amb una trobada especial amb el guionista de l’obra, que compartirà amb ells el procés de creació i la importància del còmic com a vehicle narratiu i pedagògic.

Amb aquesta proposta, l’Escola El Turó aposta per metodologies innovadores que fomenten la lectura i la comprensió crítica a través del llenguatge del còmic, apropant la història als més joves d’una manera atractiva i participativa.

viernes, 11 de octubre de 2024

El setge de Viena

 

¡"El setge de Viena" ya disponible en catalán!

Con mucha ilusión, os anuncio que mi cómic "El setge de Viena" ya está a la venta en catalán, gracias a la fantástica edición de Amaniaco Ediciones. Tras la buena acogida de la edición en castellano de la mano de Cascaborra y en Francés con Editions Paquet, hemos decidido dar el salto al catalán y no puedo estar más satisfecho con el resultado.



Este cómic, de género histórico bélico, tiene como telón de fondo la batalla de Viena en 1529, Donde los Austiras se enfrentan al ejército de Suleiman el magnífico, pero más allá de la acción y las batallas, nos hemos centrado en crear un drama humano que reflexiona sobre la madurez y la tolerancia. Joan Bor y yo hemos trabajado duro para ofrecer una historia que se salga de los tópicos habituales.


También hemos preparado una propuesta educativa para que este cómic pueda trabajarse en los institutos y convertirse en una herramienta pedagógica.



En las próximas semanas, empezaré con las presentaciones y firmas. Os animo a seguirme en redes para no perderos nada. Y, como siempre, todo el apoyo con me gustas, comentarios y compartiendo será de gran ayuda para que esta obra llegue aún más lejos.


Estoy muy contento de poder compartir "El setge de Viena" en catalán con todos vosotros. ¡Espero que lo disfrutéis!
¡Gracias por vuestro apoyo!

si lo quereis conseguir: https://www.amaniaco.com/catalogo/coleccion-vinetas/el-setge-de-viena/

jueves, 14 de julio de 2022

El sitio de Viena

 ¡ya está aqui!

Mi segundo Comic a la venta! Estoy muy feliz de informaros de que el 21 de julio de 2022 está disponible en las tiendas el nuevo cómic que hemos estado preparando Joan Bor y yo: "El sitio de Viena."

image.png

En esta ocasión sacamos un cómic de género histórico bélico de la mano de Cascaborra Ediciones que forma parte de su colección "Historia de España en Viñetas". 56 páginas a todo color en tapa dura de batallas históricas. Pese a lo que pueda parecer, hemos puesto el foco en crear una historia con un auténtico drama humano que habla sobre la madurez y la tolerancia, alejándonos un poco de lo que sería canónico en este género.

Nuestro prologuista Carlos Ortega, quien fue director del instituto Cervantes de Viena, define la historia como "cosmopolitismo agreste".

image.png

Estamos muy contentos con cómo está quedando y ahora queda el paso más importante: que vosotros os acerquéis a vuestra librería de confianza y le echéis un vistazo.

19dfadafasdfadfas.jpg

Empieza para mí un periodo de presentaciones, firmas y eventos.  No os voy a engañar, quizás me haga pesado en redes sociales, pero pensad que todas estas cosas, tan solo cuentan con esos canales publicitarios para darse a conocer, por lo que os pido que por favor colaboreis en la medida de lo posible, con “megustas” corazoncitos, retweets, etc.. que ayudan muchísimo.

Deseo que os guste.

Muchas gracias.

image.png